sábado, 24 de septiembre de 2011

El último rincon


Cuando comencé este blog el 18 de enero de 2010 contaba sobre viejas reminiscencias que aún quedaban de los comienzo de Puerto Cisnes en su poblamiento.
Estas surgían al recorren algunos refugios de la naturaleza en Cisnes, uno de ellos un verdadero santuario fue abatido por el implacable progreso dejando nos sin su tesoro ya que presentaba un muestrario bastante completo de nuestra flora en medio del pueblo.
En el los árboles nativos estaban recién conformándose, fueron raleados ?, pero la variedad del soto bosque simplemente cortada de cuajo en aras de progreso y la civilización.
Qué progreso y civilización en que se elimina todo lo nuestro sin enseñar a los chicos a maravillarse con el trabajo que hace la vida por sobrevivir enseñando sus nombres, propiedades,usos y fisonomías.
Sólo nos queda esperar que la primavera de nuevas fuerzas a los calafates, mechais, chauras, nalcas (hay más de una variedad), botellitas y muchas más de las que ignoramos sus nombres.
Sólo debemos conservar lo que la naturaleza nos ofrece y hacer de estos lugares una ventano que muestre lo nuestro en toda su maravilla, que de tanto mirarlas no las vemos.

viernes, 16 de septiembre de 2011

A OSCURAS


En el último viaje a casa conocí a un equipo de un equipo que venía a hacer el estudio de factibilidad de la instalación de una turbina en Puerto Gaviota.
Los escuche en sus conversaciones y no pude cotenerme y pregunte: ¿Por qué no hacen cómo las mujeres, miran que hay en la despensa y luego cocinan?
Miren cuanta agua hay y háganla de acuerdo a esa capacidad, crecedorcita y le conté mi experiencia.
Compramos un generador de 700 watt y se ilumino la casa, cuando quería pasar el chancho para sacar brillo todas las luces debían apagarse y cuando quise hervir agua se apagó.
No me funcionan las herramientas eléctricas y todo debe hacerse a mano o con un generador más potente, o sea sigo en el siglo pasado, acarreando leña para la calefacción y la cocina, economizando el uso del generador porque el combustible pesa en pesos y en kilos; debe acarrearse en bote, subirse a la casa a pulso y tener los pesos para comprarlo.
Cualquier taller para hacer alguna artesanía, algunas piezas de madera u otro material se esfuman y cuando no tienes un enchufe por dios que se te complica la vida.
Te invito a experimentar por un día la vida sin electricidad y veras que miserable te sientes.
Cuando la ruca esta a oscuras, los techos suenan con la lluvia, el viento silva y tienes que hacerte a la idea de salir a buscar tu leña, el encanto de la Patagonia se esfuma, sientes el frío en las rodillas, un peso en el alma que se siente abandonada de Dios y de sus semejantes hasta que amanece y se hace de nuevo la luz con el día.
Esto no es depresión ni flojera, es precariedad o más derechamente pobreza y en mi caso por ignorancia: no se como calcular las cosas para una turbina, agua nos sobra.

lunes, 4 de julio de 2011

Territorio Sagrado para festejar y celebrar


Enseña Osho que nuestra visión de Dios depende de nuestro desarrollo sensorial en nuestra percepción. Todos aquellos que señalamos con el dedo tenemos muy desarrollada la visión y nuestra percepción es a través de la belleza, por ello se ornamentan tanto los templos como una ofrenda.
Así la naturaleza nos presenta lugares donde uno no puede ser indiferente a la belleza, nos llenan de paz y de una alegría sobria que nos invitan a saborear la vida en el silencio.
No importa en que creas, como te expreses ni de donde vengas, basta que las nubes se corran según sea por suerte o por voluntad de la naturaleza y te sentirás parte de la maravilla de lo viviente.
Todo aquello que llevas contigo aumenta, como si lo pusieras bajo una lupa, es por ello que inspire tanto respeto este lugar.

martes, 14 de junio de 2011

Puerto de Leyenda






Cuando arrecia la tempestad, cierran el puerto en Cisnes aparecen como abejas con sus luces y su ronrronear los barcos y se juntan en la bahía a capear el temporal.
Cuando deben esperar para cargar o descargar el alimento de los salmones o los salmones hacen tiempo en la bahía, y si pueden, bajan a jugar una pichanga.
Cuando el tiempo se viene malo y hay que hacer faena para pescar las cuotas de merluza se va donde Morrás, el puerto es bueno y es cerca.
En verano, cuando el viento sur sopla y viajan los yates, hacen escala en seno Morrás como lo indica la guía Náutica de la Patagonia en la pág. 258 y se les regala con lo que hay en el invernadero, se comparte la visita y luego cada cual a lo suyo.
Todo esto no es de leyenda, es el día a día en un remoto rincón de la patagonia en que nunca se sabe lo que traerá la marea.
Para mi la leyenda aparecío cuando en el paso que une con los Caracoles encontré un letrero que decía "Paso Ñancupe" y un conchal de cholgas donde crece menta, alfalfa y un ciruelo, y la reforzó la piedra incógnita de mi guardian.
Vi por primera vez su función cuando era niña, llego una lancha de los Kochifas con una fila de chalupas (botes de dos proas) a la tira y se anclan a la entrada frente al paso, bajan, hacen campamento y se va la lancha. Nadie decía nada, en el fondo de la bahía se veía una casa que hacia humo así que la fueron de visitar, llevando un canasto lleno de cholgas.
Eran buzos que andaban mariscando, esto es sacando de la orilla rocosa las cholgas para las fabricas que las procesaban en Calbuco, trabajo que hacían todas las temporadas en cuadrillas de a cuatro, más el cocinero que hacia de timonel y era el más joven del grupo. El personaje más importante era el buzo que se ponía escafandrá, se bombeaba el aire con una rueda manual turnándose los marinos que ademas hacían todos de remeros, y así recorrían toda la costa hasta completar la carga de la lancha que los remolcaba otro poco y seguían hasta que llegaba la veda.
Y con la visitas las historias, "siempre los tiempos pasados son mejores"(sólo que en los recuerdos), y esto era porque en los bajos de la entrada habían "bancos de choros zapatos", y el rey en un día había sacado 40 sacos, y eso ya había pasado, y en "esos tiempos" el buzo se tiraba al agua y se llenaba el bote de tanto marisco "no como ahora"(les suena conocido), y venia una de quejas como la de nuestros pescadores hoy en día.
No faltaron los trueques, moneda tradicional de la patagonia, mi madre disfruto a gusto de cholgas y algunos Choros Zapatos (los pongo grandes porque eran como mis zapatos), descubrió que los había normales (macho) y negros (hembra), mi padre con sus aventuras y yo con las historias.
El paso fue bautizado así en honor a un pirata de Melinka, y se usaba para pasar las chalupas de una bahía a otra y ahorrarse la vuelta a remo. Todo se hacia a pulso, los campamentos eran muy precarios ya que se usaban las velas, algunas ramas y las protecciones que ofrecía la naturaleza, siempre cerca de agua y buscando la seguridad de los puertos.
Legendaria era la sopa de buzo, una sopa en que la cuchara queda parada por el cansancio, choreamiento y la soledad de esos hombres pero que con el hambre era de lo mejor antes de dormir.
Con el tiempo desaparecieron las cholgas y las faenas fueron de chorito, la diferencia era que crecian a menor profundidad y se ganaba menos pero era lo que había.
Se pescaban ocacionalmente Robalos con red, Congrios de noche con espineles y Rollizos de día, lenguados, salmones eran raros.
Al cruzar el canal Puyuhuapi se hacia llevando a la rastra un sierrero que generalmente aportaba con el cancato de Sierra a la llegada a tierra en verano o de los jureles cuando no había suerte. Con el tiempo la Sierra fue desapareciendo y los Jureles llegaban en grandes cantidades, se secaban y se guardaban para el invierno.Todo era ver una pelotera (gaviotas sobrevolando un sector que anunciaban sardinas, Sierras y Jureles.
Luego en 1976 vi pescar merluzas en la bahía, era de ir con unas sardinas, una lampara a parafina de las Petromax y esperar para sacarlas de más de un metro, nada de espineles ni otras artes de pesca, simplemente al pinche. Nadie las conocía en Cisnes y no se vendían.
Luego vino la "Pesca" se descubrio que los españoles las compraban a buen precio las merluzas, y Seno Morrás fue territorio de leyenda por la caza de sus baguales, sus aparecidos y su buen puerto.
En 1990 se dan las conceciones a las salmoneras y comienza una etapa industrial, se instalan balsas al interior de la bahía y aquí espero los aportes que ustedes puedan hacer pues no las conocí, ahora estan afuera producto de la contaminación que dejaron dentro, los sargazos son más escasos y se encuentran bastante mal trechos, la cantidad de peces ha disminuido, lo mismo la talla y no vas a pescar merluzas al pinche, no usas sierreros al cruzar el canal ni encuentras un jurel. Tampoco te demoras 5 0 6 horas remando para llegar a casa.
Los tiempos cambiaron, pero cuando se puede todavía se va donde Morrás por un asadito.
Si no hay humo las cosas son muy distintas.



miércoles, 1 de junio de 2011

Baguales de Morras


Esta isla Magdalena, no sólo pone baguales a los animales, sino que también a las personas, lo digo con conocimiento de causa.

Gabriel Saavedra Sánchez

Esto ha sido reconocido y afirmado y es motivo de orgullo, ya mis vacas fueron amigas, compañeras y maestras de vida de las que he aprendido a conocer y reconocer nuestra naturaleza animal y los dones que ella conlleva.
No es casualidad que los campesinos y niños sean capaces de sostener largas conversaciones, con sus vacas, caballos, perros o gatos en un lenguaje que sólo no entienden aquellos que de mucho leer (a veces estudiar) y poco dormir se les ha secado el seso. Todos los demás saben que sin palabras también los seres vivos se conectan y se entienden, claro que como ahora la tecnología se ha sobredimencionado lo natural se esta perdiendo y parece cosa de brujos o de locos.
Cuando era niña escuchaba decir "esta pasando el Calbuco", barco que hacia la ruta cordillera y que pasaba más o menos a 4 km, si el tiempo era bueno se buscaba en el horizonte un puntito y ahí estaba, la gente estaba acostumbrada a escuchar, ahora si no echan la puerta abajo no se escucha ni el timbre.
Cuantos escuchamos ahí va José en una noche oscura, y efectivamente ahi iba y al preguntar como lo reconocían, la respuesta era "por el modo de andar" habilidad que hemos perdido con la iluminación de las calles.
Les he contado, que mis vecinos sólo por el tono del verde saben la especie, edad, y salud tiene un árbol, y cuanta madera da y para que usarla. Yo con todo lo que he estudiado no lo logró, tengo el seso cerrado y por lo mismo puedo apreciar lo que para ellos es natural. Mi padre me leía literatura española, a mis vecinos sus padres los llevaban al monte, eran ayudantes, escolares, aprendices y compañeros, yo los envidiaba y miraba para aprender cuanto podía ya que serviría, crecimos sintiéndonos útiles, necesario, queridos y responsables de nuestros actos, con capacidades, voluntad y libertad que se templaba compartiendo la vida en el día a día con nuestros padre. Así aprendí a preparar una vaca para la ordeñar, hacer el queso, a encontrar leña seca, a navegar, a lavar mis pantalones en el río (sacarles todo el barro) antes de llegar a casa, a ser considerada y cuidadosa con los hombres y con las bestias, pues el frío y la lluvia nos aunaba, todos buscábamos refugio por igual.
Y cuando se llegaba a casa era reparadora la comida sencilla, calentita y alimenticia, preparada por una mujer que mantenía el fuego encendido, condimentada con los mejores aliños el cariño, al apetito y se llegaba al hogar.
¿conoceis algo mejor o peor que un chapalele?
Muchas veces decía cuando niña que quería comer chapaleles y siempre me tramitaban diciendome "mañana" hasta que llego el día.
Me invitaron a navegar entre las Huichas, anduvimos todo el día en una chalupa a vela nos pillo la marea baja y por supuesto a mariscar, hicimos fuego, calentaron en una olla con poco de agua, con poco de harina hicieron una masa como de pantrucas, se echaron a hervir unas tiras delgadas de masa con un poco de sal y pusimos a la orilla del fuego los picorocos y una ves todo cocido: a comer. Que chapaleles más ricos y los picorocos no los he comido mejores en mi vida.
Claro en mi casa con más cosas a mi disposición para cocinar los chapaleles no tenían ningún interés. Moraleja las comidas son relativas a las circunstancias en que se comen y con hambre y frío todo sabe a gloria. Ahora los picorocos son riquísimos de todas maneras y los sabores de nuestros mariscos, frutas y carnes excelentes. Prácticamente no conocemos salsas, adobes y todos esas artes para mejorar sabores porque simplemente no las necesitamos.
La carne y el pescado lo hacemos al palo cuidando que no se desarme, el aliño, sólo sal, sí hay lechugas y papas o patatas estamos listo, los trozos son grandes y todo en abundancia, eso es "SER RICO" porque lo disfrutamos a cabalidad sin preocuparnos por el precio y si falta podemos ir por más. ¿Cuanto tiempo más podremos disfrutar de eso cuando el dinero se nos vuelve cada ves más necesario?¿ir a la huerta en verano y cosechar para preparar la comida?
Ahora viene gente pagando por ese lujo cantidades extraordinarias y nosotros queriendo "progreso","agua en botellas", "pescado en lata" y "colombianas".
SOY BAGUALA y a MUCHA HONRA y ¡QUÉ! No quiero que me civilicen.
He tenido la libertad para elegir y puedo sostener que "soy rica y libre" y que estoy conciente que eso es más que tener dinero, por lo tanto soy responsable de cuidar lo que se me ha dado en administración.
La tierra no la poseemos, es nuestra responsabilidad cuidarla y entregarsela sana a las generaciones futura y me duele mucho el no poder haber educado a mis hijos del modo en que aprendí a vivir. Los tiempos que vienen serán aún más duros y esto ha sido por nuestra negligencia, faltando a las reglas de la naturaleza en que nos criamos. Con más tiempo porque las máquinas nos han liberado de muchos trabajos largos, pesados y tediosos, sin embargo a la hora de compartir con los hijos cada ves es menos como menor es su educación porque olvidamos que esencialmente somos mamíferos que debemos trasmitir habilidades y conocimientos, y en especial monos, osea que aprendemos copiando.
Pensar que un profesor, computador o libro puede reemplazar al cuidado personalizado de los padres, familiares o maestro es francamente no conocer la naturaleza animal de la que participamos. Hacerse responsable de sí mismo es una asignatura que muy pocos han aprobado y la única que nos hace hombres. Basta abrir los ojos y ver como hay un ejercito buscando culpables y cada ves menos manos disponibles para obrar, es tan frecuente buscar a otro que lo haga "para eso esta" y nosotros en que estamos que se nos están encrespando los dedos, encogiendo el alma y visitando el médico por depresión. "civilización?"





















































lunes, 30 de mayo de 2011

Fragilidad Ecológica , Explotación, Saqueo y destrucción



EXPLOTACIÓN
Bajo este concepto se ha intentado someter a todo el territorio de Aysén desde sus inicios y este campo no ha estado exento, por lo que más allá del cambio físico experimentado en su vegetación me llama a reflexionar sobre los conceptos asociados: progreso, desarrollo, bienestar como consecuencia o resultados de la explotación de la región.
Llega Bruno Rösner a Aysén en 1938 buscando el sueño de un territorio que se le ofrecería gratis a manos diligentes capaz de hacerlo producir e integrarlo al territorio nacional según las ofertas que hacían los gobiernos y las espectativas de la época.
Llega a la Oficina de Tierras y Colonización de Puerto Aysén capital de la provincia, donde busca concretar la oferta y le dicen "busque", cuando encuentre debe cumplir los siguientes requisitos(que básicamente eran establecerse, construir casa, tener algo de ganadería que le permitiera sobrevivir).Demoro 8 años en cumplir los requisitos y cuando fue a regularizar su predio le comunicaron que las leyes habían cambiado y eso no sería posible.(el era alemán y estaban en guerra)
Buscando una salida se asocio y el socio en su ambición le manda 80 vacunos en vez de los 40 acordados que podía sostener, y el campo se vuelve de leyenda a raíz de estos animales.
Bruno siente el llamado de la vida y deja la Magdalena no se en que términos, queda Victorino Huichapani como encargado y las leyendas comienzan.
Algunas que han llegado de oídas, las dejare registradas para que no se las lleve el olvido.
Que los animales quedaron al cuidado de Victorino Huichapani y que a este indio lo habrían estafado curandolo (emborrachandolo) y llevándole muchos animales en una lancha.
Otra versión dice que después del primer año el pasto desaparecio por el sobretalajeo y vino una mortandad que equilibro la capacidad real. (Arturo Soto)
No se lo que pasó después, pero el campo salio a remate, fue comprado por un santiaguino al que se lo compraron mis padres y a quedado en nuestras manos desde entonces. Su regularización definitiva fue toda una historia.
Y mi padre repitio la historia del socio, compró todo lo que pudo escuchando las viejas historias de las bondades y capacidad de talaje. Yo llegue con los animales en mayo de 1976, pasaron bien ese invierno, le pedí a mi padre que descargará el campo cosa que no quiso y vino la mortandad en el siguiente invierno; y empezó la segunda leyenda de los "baguales" de Morrás, y la de muchos más.
Famosas se hicieron las cazas de baguales, los asados y las ventas de animales a espaldas de los dueños, las ventas en la carnicería del cuidador, etc. que desconozco porque cuando aparezco se callan, me conocen y saben que mi corazón quedo atado a ese campo y que al conocer cada uno de los animales me duele, y yo debo agradecer su silencio.
Esta tierra SIRVE sólo a aquellos que están dispuestos a servirla y someterse a sus reglas, las de la modernidad y la industralización sólo la destruíra en menos de una generación dejando un campo estéril y para eso basta con mirar todos los intentos y su herencia.
SAQUEO, este término suena casi como a robo, sólo que no se reconoce a un dueño de lo robado y esto es porque lo robado es PATRIMONIO COMUN y por lo tanto se considera de NADIE sin darse cuenta que los dueños son los hijos de los hijos de nuestros hijos y de las generaciones futuras que nos seden el cuidado de la TIERRA y que deberemos rendir cuenta.
Si miró con los ojos acostumbrados al campo, encuentro grandes troncos de árboles pudriéndose como testigos mudos de su existencia.
¿Qué se hizo con ellos? Con los mejores, madera con la que se construyeron las primeras casa, establo, bodegas y cercos, el resto leña, con el tiempo todo al fuego por etapas, primero los cercos, las bodegas, el establo y finalmente la casa, y no sólo una sino las que vinieron.
Han pasado 75 años, donde se rozó, el bosque nuevo debe tener de 20 a 35cm de diametro dependiendo del árbol (canelo, luma, tepa o arrayán), si se roza de nuevo la capa vegetal es más pequeña así que lo mejor es dejarlo tranquilo.
Con las pampas algo parecido entre 8 y 15 (optimista) cm de capa vegetal sobre piedra pome y maicillo lo que le da un drenaje muy bueno y lo hace un campo seco.
En sus orillas se encuentra el tepú justo para decir que hay y alegrar con sus flores el verano ya que al ser tan buen puerto ha sido lugar de innumerables faenas de pesca de merluza y por supuesto de pesca de "leña"; de "instalaciones acuicolas" (salmoneras) por lo que se exploto el borde costero para satisfacer las necesidades de coigue y tenio para las primeras jaulas y leña para los asentamientos como "Villegas" en la Magdalena hasta que la tecnología desplazo estos materiales en la industria; y de alegría de los más atrevidos que se han adentrado un poco más adentro por baguales o simplemente a robar algún animal lo que ha impedido todo desarrollo sistemático resultando más baratas las perdidas por robos que el pago de un cuidador o la subsistencia de los colonos. La Magdalena se despobló y del trabajo sólo queda una diferencia en el verde donde hubo vida humana.
Pues bien, la consecuencia lógica DESTRUCCIÓN de lo mejor en forma gradual y sucesiva agotándose uno por uno los recursos ¿hasta cuando?
Si llamamos progreso, desarrollo y bienestar, el tener plancha eléctrica, TV cable o alcantarillado en el siglo XXI es querer comprar con oro baratijas, pues junto a eso hemos perdido la oportunidad y deber de educar a nuestros hijos compartiendo la vida y el trabajo, enseñandole valores y el respeto a la vida, la naturaleza y al hombre que recibimos de nuestros padres porque no tenemos tiempo por comprar tanta chatarra.
Si te niegas eres loco........


domingo, 29 de mayo de 2011

Fragilidad Ecológica Vegetal II











A partir del 2003 llego a una isla sellada por la vegetación, un piño de 6 vacunos compuesto por 3 toros de casi 600kg cada uno, 2 vacas y una ternerita y para donde mirara renuevo y bosque nativo joven. Una cabaña de aspecto hermoso y los materiales para una casa.
Mis primeros intentos de recorrer el campo eran agotadores, los caminos cerrados, algunas huellas de animales, un collar de pequeñísimas pampas todas muy parecidas a las que entrabas y no sabias como seguir que se conectaban a través de lo que fue la antigua red de caminos del que encontrabas pequeños barros y algunos pedazos de ripio. Lo demás era intuición, memoria y sentido de orientación y mucha suerte. No faltaron las caminatas en circulo, las desorientaciones y el encontrarse en lugares opuestos o desconocidos. Lo único cierto es que cada salida era una aventura, un descubrir un escenario nuevo y una experiencia.
Todo era verde, verde y más verde, ramas y palos que atemoriza a cualquiera no acostumbrado a ese monte idéntico y distinto, que lo conocía pero que en 40 años tenía otra fisonomía. Se volvio inseparable mi machete, un paisaje de ida, otro de vuelta, los árboles viejos se volvieron amigos y guías y fui identificándolos uno a uno con lo que las vueltas se acortaron, se hicieron más seguras y las sendas más definidas hasta que pude andar parada, las vacas ocasionalmente aparecian y me di a la tarea de despejar un cordón de los últimos roces hechos que eran principalmente calafates para tener un poco de pasto.
Corte solamente aquello que no servia de talaje, lo amontone y lo queme sembrando pasto y haciendo toda clase de experimentos sin resultado. Las pampas simplemente eran malas y la meta hasta hoy no la he conseguido y es que alrededor de las bostas de vaca semille el pasto dulce como pasaba cuando era niña.
El otro intento lo hice donde había quilantal y tenía la idea que sería una tarea imposible ya que al ver la fuerza con que se había regenerado el bosque nativo suponía que este con cada temporada volvería y sólo con el machete no lo ganaría.
Los primeros años fue así, pero a partir del tercer año empezaron a retroceder las quilas sistemáticamente y con muy poco esfuerzo he abierto algunos círculos donde el pasto va afirmándose y a la ves se pueden ver los gigantes Guardianes del bosque siempre verde de centenares de años y quisas siglos con toda su belleza. Así aparecio un circulo de Tepas centenarias con sus gruesas lianas de boquis y botellitas, algunas quilas en flor y la esperanza de sobrevivencia de mis terneros.
Descubrí el bosque nuevo de los arrayanes, un bosque de duendes, árboles hermosos de todas las especies y a medida que pasaba el tiempo fui apreciando el cambio que se operaba en las estaciones y en el alma, aprendiendo a ver en el verde a cada especie de árbol por su tono, a descubrir y reconocer sus flores, muchas de ellas pequeñitas y discretas que pasan imperceptibles y los tiempos en el alma que corren a parejas con las estaciones. No he alcanzado todavía la habilidad de reconocer edad y salud de los arboles, como tampoco a calcular su rendimiento en madera, cosa que mis vecinos hacen con toda naturalidad; a mi me ha cautivado su belleza, sus formas, sus flores y las alianzas y estrategias que hacen para sobrevivir.
Siendo un bosque sin intervención en su regeneración en lo que fue el campo viejo, el sector de las quemas y el quilantal ramoneado, y ahora las aberturas en el quilantal tenemos acceso a tres etapas distintas de desarrollo del bosque con una intervención mínima lo que permite ver su desarrollo, tiempo de crecimiento y cambios en el suelo.
He cambiado mi perspectiva con respecto a este recurso que siempre se ha considerado renovable y que en atención al tiempo ya no lo es ni lo será. Si no defiendo las lumas y arrayanes jovenes que hay al lado de mi casa los conocerán mis nietos, con suerte sus hijos, sus nietos muy difícil y en 50 años más sólo serán árboles maduros jóvenes.
Busque los catálogos de flora y fauna de la zona, simplemente no los había, así que me dí a la tarea de registrar con la maquina que conseguí todo aquello que llamo mi atención a quema ropa y el resultado fue espectacular. En un lugar tan bello era imposible no sacar fotos bellas, el merito era de la naturaleza y me di el trabajo de subir a facebook isla magdalena cisnes todos los meses las mejores fotos para compartirlas con la esperanza de conseguir que me ayudaran a identificar la flora y fauna que encontraba y dar a conocer la isla Magdalena en la Patagonia insular chilena.
El resultado está en la cantidad de amigos que ha logrado este trabajo que se aprecia mejor en las fotos que en las palabras.
Están igualmente invitados a participar de este trabajo de registrar fotográficamente o por escrito con sus memorias y experiencias, para que sea enriquecido en sus lagunas este blog, pues como pueden apreciar hay mucho espacios en blanco y mi ignorancia muy grande.

viernes, 27 de mayo de 2011

Fragilidad Ecológica Vegetal I






Entre 1938 y 1946 vivio en este lugar Bruno Rösner quien nos dejo un relato de su estancia y el esfuerzo que hizo para hacer de este lugar un "campo productivo" donde se cortaron los arboles, las quilas, se espero a que se secara todo y se quemo para sembrar pasto y así poder mantener una masa ganadera que permitiera sobrevivir. En dos temporadas cuadrillas traídas desde Chiloé se dieron a la tarea con lo que se logró hacer la parte que llamaremos campo viejo.
Entré 1964 y 1965 pise por primera ves la Magdalena y me encontré con lo que fue una montaña de chilcos y renobales de estos que dan esta flor amarilla y que me los han llamado con varios nombres y en definitiva no se cual es. Me sobrepasaban, tenía 9 años y el campo estaba lleno de senderos, algunas de las pampas que despeje y adquirí el mal habito de andar encorvada dando la altura de las vacas, a usar machete y conocer todos los rincones donde se escondían y ha descubrir y amar este territorio, con sus alegrías, básicamente las visitas, el buen tiempo y los nacimientos de los terneros, gansos y los pollos. Tuve dos años en este tramite.
Mi socialización se hizo principalmente con el contacto de este monte y los vacunos por lo que quede un poco "bagual"(se dice de las vacas que se ponen salvajes) y aprendí las reglas por las que se rige la naturaleza sin ningún guía, literatura española que nos leía en voz alta mi padre para acortar el invierno, lanas y palillos para combatir la ociosidad y la "Base Primaria" libro de texto de 4º y 5º para profesores que fue mi escuela.
La falta de pasto no fue problema para esos vacunos originales, el renoval y chilco les proporcionaron buenos talajes, sobrevivian las crias y daban leche. La quila estaba recíen brotando así que no incidía mayormente en su alimentación.
El florecimiento de la quila por el 63, hizo que conociera los quilantales secos y que se diera luego la oportunidad de quemarla ahorrándose el roce, y plantar pasto con la finalidad de tener talaje para el ganado vacuno. A esta parte la llamaremos el campo de las quemas que pasara a formar parte del campo nuevo. Esto lo comprende dos faldeos completos, que fueron sembrados con pasto ovillo y festuca.
Al rededor de la casa mi padre rozó deschampando todo el renoval y chilco.
En esos dos años se consumieron los ahorros de mis padres, no tenía ninguna habilidad en las tareas del campo y tampoco para los negocios, las diferencias de opinión con los curas y doña Eugenía y con sus ideas políticas se cerró cualquier opción de trabajo por lo que tuvo que emigrar.
El campo quedo con ganado y la naturaleza continuo su trabajo.
Luego de 6 años volví, el quilantal me llegaba a la cintura por donde los animales transitaban, el renoval y los chilcos no estaban solos, crecían arrayanes, tepas, canelos, lumas, se mantenían los caminos (sendas de vacas), y no note grandes cambios.
Cuando en 1975 me quede en el campo después de 10 años y tuve el tiempo de recorrerlo palmo a palmo, note cuanto habían crecido los arboles nativos.
Tuve una fe ciega en la vida y en su fuerza renovadora. (Ahora veo que era mi vida que estaba llena de optimismo y juventud al igual que ese bosque que crecía confiado).
Las tepas jovenes sobresalían sobre chilcos y renovales, los arrayanes se extendían hacia los costados y crecían, las lumas asomaban con sus cogollos rosa y los canelos con sus tonos plateados al menor viento. Las variedades de verde estaban cambiando. Habían manos acostumbradas al trabajo de campo, se rozaba y se aprovechaban los palos para leña y se seguía con el sueño ganadero.
Grande era la dificultad para encontrar "madera"y la leña quedaba lejos "Tepú", dos conceptos que aprendí a cabalidad y que son propios de la zona.
MADERA es un árbol maduro joven de ciprés, mañio, ciruelillo,tepa que se usaba para construcción. El ciprés soquetes, tejuelas y tablas para embarcaciones; mañio para interiores, ciruelillo para los muebles y la tepa para lo demás siempre que estuviera bajo techo o sobre los soquetes, coigues y tenios se salvaban.
Leña era Tepú, el resto porquería; y lo demás era "PALO PARA",un concepto previo que había aprendido de niña cuando las motosierras eran un lujo: árbol que se volteaba a hacha con un fin especifico elegido individualmente y luego se hace con moto"(viga, tejuela, estacón, mango de herramienta, roda, leña, etc).
El campo era malo, no tenía madera y leña había en todas partes, era cosa de amarrarse con marea alta a cualquier palo y cortar tepú o recorrer los alrededores de Cisnes cortar y recoger.
Junte los animales que mi padre había comprado, los lleve al campo, le di mis indicaciones y como me desprecio en todos mis consejos, tomé mis pilchas y busque mi camino.(El viejo no estaba dispuesto a que una mujer se metiera en sus cosas y le dijera que hacer y madre no me quería en el).
Más allá de donde transitaban los animales la quila me sobrepasaba.
Volví en vacaciones el 77 con mi hija mayor en brazos, había quedado el desastré, no me había equivocado, pero en ese tiempo ser mujer con ideas también lo era. Las perdidas eran muy dolorosas y ya hablaremos de los animales.
Luego el 89 y se notaba cambio por todas partes, se había descubierto la pesca de la merluza, de mi casa quedaban ruinas, se habían terminado los vacunos y mi vecino me presto su casa para visitar el campo.
La playa del Tepú como la llamábamos había desaparecido, o más bien todos los troncos viejos de Tepú, un árbol durisimo que arde seco o verde y produce muchas calorias al quemarse,único combustible útil para calentar casas mal aisladas en los fríos inviernos de la zona.
No había duda, la naturaleza había tomado el control y el bosque nativo crecía con toda su fuerza, ya no sólo sobresalía sobre chilcos y renoval, sino que lo estaban ahogando, no podía avanzar mucho por los antiguos caminos y era como volver a empezar.
Junto a la pesca de la merluza estaba el pelillo, un alga que tenía mercado y se renovaron mis intenciones de volver las que nuevamente chocaron con la incomprención o egoismo de mis padres, lo que aborto el intento.(a veces siento que también hay mucha comprención y amor cuando calzo sus zapatos, recuerdo lo que vivierón y me digo ¿qué harías si una de tus hijas repitiera la historia?, es muy difícil la respuesta, a veces digo es que la vendería y también que moriría)
Sólo hasta la última barcaza del 2002 tomé la decisión de volver y fue llegar a leer un viejo libro escrito por la mano de dios en hojas verdes de arrayanes, lumas, tepas, quilas, ciruelillos, calafates y de cuantas plantas se me fueron cruzando en el camino entrelazándose con recuerdos, experiencias y conocimientos que se irán compartiendo en este blog mostrando la fragilidad de la patagonia y el temple de sus habitantes.

viernes, 20 de mayo de 2011

Patagonia; Fragilidad Ecológica


Si vemos esta imagen actualizada podremos apreciar la fragilidad del sistema, aquí se originan los relatos de este blog que relatan principalmente lo vivido en los últimos 8 años.
Han participado de este cambio: mi machete, compañero inseparable de andanzas, el hacha herramienta indispensable, 5 vacunos compañeros y amigos que me sostenían en los bajones y alegraban mi soledad con sus visitas (están a todo campo y no conocen de cercos), 25 cabras inteligentes, regalonas y traviesas que me hacen levantarme en invierno a darle su comida y que han ido dejándome, y 10 ovejas que van sobreviviendo y son la alegría en verano con sus corderos y asados.
En lo 3 primeros años probé y roce todo lo que
pude tratando de mejorar y ampliar las pampas existentes, luego sólo
mantuve los senderos abiertos.
La moto(sierra) sólo para la leña para mi consumo.
Este es el resultado visto desde arriba

lunes, 16 de mayo de 2011

¿Qué vas a hacer aquí en medio de la nada?


Por los 8 años de edad me abrigaron, me pusieron pantalones, chomba y gorro y me
anunciaron que" iríamos de vacaciones al sur". Rondaban en los días previos por mi casa una
señora alta con turbante y unos curas.
Luego de unos días de viaje en tren y barco llegamos a Puerto Cisnes fondeando el barco
a medio, bajamos en un bote para llegar a la orilla desde la cual colgaban los chilcos y cantaban
los pájaros en un concierto alegre, todo verde, con barro en las calles, arboles y matas, unas casas
grises y de madera, todas muy alejadas unas de otras. Había que tomar el equipaje y para arriba en
busca del internado de los curas.
Fue tal el impacto de esta visión que me atraparon, los chilcos, los pájaros con su canto, la
lluvia y la tierra; y contraje la enfermedad "Aysén" que cautivo mi corazón dejándolo preso entre el
mar y los cerros.
Años más tarde siendo extranjera en la ciudad sentía el llamado del viento del sur y
volví para quedarme. Mis padres habían comprado una propiedad frente a Puerto Cisnes, estaba
abandonada y mi corazón estaba ahí. Al poco tiempo de llegar vino mi padre con los materiales
para una casa nueva, dejo armada la obra gruesa y se marcho.
Paso un año a la espera de maestros, plano e instrucciones hasta que me explicaron que
terminaba la casa o se torcía la Tepa y no serviría más que para hacer fuego y no falto él que me
dijo: ¿Qué vas a hacer aquí en medio de la nada?, y yo pensada "sin un peso"; pero bueno estaba
en un lugar maravilloso, tenía al Cay por compañero, algunos animales y el proyecto de realizar mi
sueño " compartir la belleza de la Patagonia Insular chilena y sus tradiciones", unas manos
acostumbradas al trabajo, los materiales y las herramientas: martillo, serrucho, metro, escuadra, en
fin todas ellas manuales y de niña había aprendido a usarlas.
La casa tenía proyectado tijerales a la vista y estaban clavados los palos en bruto, así que
con paciencia a desclavarlos, cepillarlos, barnizarlos y volver a ponerlos y de ahí en adelante fue
coser y cantar, acarrear lo que faltaba, clavar y clavar, parchar y cortar hasta que se fueron
consumiendo los materiales y la construcción fue tomando cuerpo hasta que llegamos al baño y las
puertas.
Tomada la decisión todo fue "fácil", o sea no hubo divagaciones, sino concentración en
cortar, clavar, juntar, medir y construir en medio de la soledad con las interrupciones necesarias
para buscar los víveres ya que semejante proyecto "era locura". Sola en el campo no sabía cómo
poner una chapa o soldar una cañería y las puertas tampoco me las podía así que usamos moneda
patagona, o sea trueque con una empresa que contrato un maestro que instalo las puertas e hizo el
baño lo que daría para otra historia.
No son problemas el color, la combinación de los muebles o las flores; esas eran simples
tonterías frente a traer el agua para que funcione el agua en la casa, que no quedase alguna gotera o
el sellado de las ventanas y hacer las escalas de acceso con los materiales existentes lejos de las
ferreterías y de cualquier negocio.
Cuento corto se habilito la casa que uso por la temporada la empresa y me dedique a abrir
los senderos machete en mano para que en el verano se pudiera recorrer el campo con seguridad y
ver algo ya que en esta parte del planeta el monte llega al mar y el quilantal no te deja entrar, se
contactaron los amigos y se hicieron los primeros planes de viaje
Llego el verano y se lleno de visitas a las que le toco ayudar a terminar casa, ver detalles,
ver senderos, comentar las experiencias, compartir las historias del cambio en la región, hacer los
asados, ir de pesca, esquilar las ovejas, en fin trabajo y puras alegrías pero de dinero nada,
hasta que llego la industria salmonera con sus necesidades de hospedaje para su gente,
vino trabajo en temporada baja y se consiguieron los recursos para alhajar y terminar la obra
comenzada y ahí está Hospedaje en ISLA MAGDALENA CISNES en medio de la nada entre los
grandes coihues y arrayanes, con la compañía del CAY, un mar que tranquilo me baña la playa, los
chilcos y los chucaos.
He puesto en la red la isla ubicándola en la comuna de Cisnes, he mostrado al mundo su
belleza, hecho un blog y un facebook muy exitoso donde se ha mostrado el paisaje, la flora y
fauna, las costumbres y las actividades que se realizan y se a sembrado un destino. "a la Patagonia

insular Chilena" a lo largo de Chile y España.
La historia ha salido corta, los años de soledad largos y la lluvia a punto de diluir los sueños donde
la naturaleza manda y renace con la primavera todos los años para decirme "gringa aquí esta tu
corazón y tu casa, a compartirla y disfrutarla”, lo demás se te dará por añadidura.

jueves, 28 de abril de 2011

Experiencia Sercotec


Hace 3 años postule a un concurso de Sercotec, quería abrir a los viajeros que quisieran visitar la ISLA MAGDALENA que se encuentra frente a Puerto Cisnes el campo y dar la posibilidad de quedarse y gozar del entorno. Una parte de su costa esta en manos de particulares lo que no se considera Parque Nacional aunque en la práctica lo es y en ella se encuentra esta propiedad de mis padres.
La industria salmonera me dio las oportunidades de trabajo con el consecuente desarrollo
y contando con uno de los lugares más bellos y aptos para cualquier proyecto ya que se han desarrollado todos los campos, sólo que debes movilizarte por mar, necesitaba de un motor fuera de borda y algo de promoción.
Ufana hice el proyecto HOSPEDAJE EN ISLA MAGDALENA, y me encontré con que a la Isla Magdalena la ubicaban a 35 Km de Punta Arenas, un tremendo destino turístico posicionado y saliendo a la civilización me encuentro que en la guía Turistel en Cisnes existe LODGE ISLA MAGDALENA del cual había oído hablar que se estaba haciendo.
Mis IVAs iban bien, tenia 2 años dando hospedaje a la industria salmonera, no había lujo pero estaban las condiciones para visitar el lugar y hacerlo crecer.
No quería convertirme en armador(el quese hace responsable de la nave)y por ello tenía grandes problemas de comunicación por lo que vi en el concurso la posibilidad de "armarme" de una embarcación con motor nuevo que me diera seguridad, tanto en la navegación como en la disponibilidad de transporte.
El proyecto fue seleccionado entre los primeros, pero cuando quise cumplir todos los requisitos que me pedían me tope con que era imposible, además de ridículo y carisimo costando más sacar los papeles que lo que representaba el aporte y no mejorar en nada el servicio.
No tuve la visita de nadie que pudiese darme una mano de la municipalidad, sercotec, serplac, fosis u otro organismo en 7 años y conservo la cuenta de la patente agrícola que es la única que pude sacar sin ninguna entrada por el ISA.
Cuando quise regularizar la casa me pidieron planos del arquitecto, planos de alcantarillado, dos baños, me enteré de las nuevas normas para hospedajes y todo eso en medio de la nada.
Dios mio, sabrán cuanto pesa una viga o como mover una plancha de...zinc, OSB, terciado y acarrearlas para tener un techo, una cama cómoda y limpia, un bote con el que ir a pescar la cena y cuidar que eso este disponible todo el año.
Esto es el principio y está, pero con esta ayuda ¿Podremos crecer?






domingo, 27 de marzo de 2011

Gran perdida con la partida de Gudrun Martin vda,de Rösner



Para todos los cisnenses una gran desconocida que viajo por los años 1946 a esta región en plan de visitar a sus amigos en Puerto Puyuhuapi con los recursos propios de la epoca. Según su propia versión "vistio pantalones, chomba y gorro chilote y emprendieron el viaje junto a un primo y amigos a Las Huichas, hoy Puerto Aguirre donde se embarcaron en bote a remo y "con la suerte del leso" enfilaron rumbo al norte, pasaron el Ciruelillo como una taza de leche, siguieron por el canal CAY y costeando la Magdalena hicieron escala en seno Morrás donde conocio al que fue su esposo para seguir siempre a remo hasta Puerto Puyuhuapi".
Trabajo en las sombras junto a su esposo quien nos dejo un testimonio invaluable de lo que fue la colonización de la costa en esos años a través de su experiencia asi como de las peripecias que le toco vivir. Con gran fineza y sentido del humor alemán ademas de la fidelidad al entorno nos podemos reconocer a pesar de los años.
No me referire a su influencia como profesora y maestra de inglés, quien se enamoro del futbol buscando un modo de enseñarlo amenamente; sólo anotare que para los que tuvimos el privilegio de conocerla fue maestra de vida y ejemplo a seguir.
La defensa de la naturaleza y la educación fue una constante en su vida, aqui le agradecemos el regalo que nos dejo desde las sombras "8 Jahre als Siedler in eine Westpatagonische Insel" de Bruno Rösner.
Fotocopia de esta obra de 57 pág. se encuentra en la biblioteca de Puerto Cisnes

sábado, 12 de marzo de 2011

La carretera Austral original era por mar



Con un siglo cuenta la Ruta por Chiloe o Directa y un poco menos la Ruta Cordillera verdadera carretera que unio a la patagonia chilena conectando los pueblos del litoral y haciendo posible la colonización de Aysén.
Hoy estamos fascinados con la Carretera Austral y la conectividad que nos ofrece pero no olvidemos las rutas que nos sostienen y por donde fluye la riqueza y donde esta uno de sus potenciales:EL LITORAL
No comprendo como se omite de los mapas la linea que conecta a este territorio encontrando en las guias turísticas nacionales y extranjeras este mapa que omite las conexciones de los pueblos del litoral aysenino ocultando su existencia y privandolos del desarrollo.

miércoles, 12 de enero de 2011


Leída la Información para la reunión reafirmo lo escrito en el blogger a modo de introducción y confirmo mi impresión de que el negocio Turístico tiene mucho de hacer negocio con planteamientos teóricos que justifican mesas y estudios pero que en la práctica aportan muy poco por ignorancia y desinformación de campo.
He leído con cuidado las guias turísticas que circulan aquí en España de nuestro país y en ellas se palpa que cada lugar fue visitado y experimentado, que se estudio la información local y se dan recomendaciones prácticas nacidas de la experiencia. y se estimula al viajero a seguir la ruta y a sacarle partido. (Ej:que en el viaje haga el grupo si quiere visitar Isla Magdalena y no confundir con las pinguineras de Magallanes(dicho expresamente)). Aquí hay todavía quienes me la sitúan a 35 km. de Punta Arenas y de algunos que ponen que porque Conaf no tiene nada,nada existe, desconociendo que tiene en su cara interior un cordón de propietarios y algunos con intenciones de compartir su belleza e historia.
Es notable la información entregada por Lonely planet, Anaya y La guia Azul, sin embargo cuando vamos al trabajo local encontramos errores como poner una foto de copihues con el nombre de Coicopihues,(guia Patagonia Naturaleza y Aventura Región de Aisén) (La flor nacional no puede ser desconocida, ni confundida), o simplemente no señalar y marcar en el mapa la ruta marítima que nos ha unido por casi un siglo como es la ruta cordillera e indicar los pueblos que une. Todo el avance en conectividad marítima se ignora y se priva de toda posibilidad de desarrollo a estos pueblos ricos en tradiciones y conocimientos marinos perpetuándose la marginalidad del desarrollo.(No tiene y como no tiene no hay, y como no hay no tiene...)
Hay un viajero,caminante,conversador y desarrollador humano,para el cual el conocimiento esta por sobre el lujo,que a lo mejor no trae tantas divisas pero que necesitamos para valorar en el día a día nuestro patrimonio, romper nuestro aislamiento y convertirlo en un territorio de esperanza donde la vida es la poderosa con su entorno, la experiencia sea la oferta, el desarrollo la consecuencia y la riqueza humana el premio como lo es el HACER EL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
No hay mejor ejemplo de Turismo Cultural Sustentable como lo son sus más de1.000 años de ruta cristiana y de otros muchos más que no se sabe,que integra a los hombres con su esencia,dejando riqueza por donde pasa y proporcional a los que pasan.
OJO riqueza no es dinero, es mejor aún ya que ella es más permanente,con el dinero ya sabemos y si lo hemos olvidado a ver la película la FIEBRE DEL LOCO.
Si bien ecónomicamente es más relevante la competencia ;la ventaja comparativa no deja de tener su importancia y eso es la ruta por los fiordos. Es una ruta que presenta una ventaja comparativa y es parte de nuestro patrimonio histórico y de un valor cultural ya que sin esta ruta no se entiende el poblamiento de la Región de Aysén,sus raíces históricas, su cultura y sus costumbres.
No tengo nada con los Lodge y los Spa,pero tienen muy poco con el espíritu que anima a nuestros habitantes mas abierto a recibir a un viajero empedernido o a un peregrino en busca de aventura, conocimiento y experiencia en un territorio virgen.
No necesitamos ambientaciones,de embarcaciones especiales pues las nuestras lo son (de maderas,hechas artesanalmente ,funcionales, muy seguras, muy amenas al navegar (es muy diferente navegar en panga o embarcación de madera) y con una tradición valorada especialmente por extranjeros que han perdido su patrimonio cultural naval y ha sido suplantado por una multitud floreciente de todo tipo de embarcaciones de fibra que alejan cada vez mas al navegante del placer del viaje y el contacto con la naturaleza en aras de la velocidad de la que se busca huir y con una atención nata y generosa que cautiva, desconocida en Europa.(en forma normal no se te ofrece nada aun pagando)
El personal de hoteleria es principalmente sudamericano destacándose el argentino por su dispocición nata a una atención cordial y atinada a las necesidades del viajero.
En Facebook me he dedicado a mostrar a l vuelo todo lo que topo sin más pretensión que mostrar el entorno de un mercado potencial como es el español. Su tierra,sus paisajes,sus productos, sus precios y puedan valorar las diferencias por si mismo ya que las imagenes hablan por si mismas.
Nuestra gran falencia es que no nos creemos nuestro propio cuento porque no lo tenemos y es urgente hacerlo, no valoramos nuestro entorno y el aislamiento nos enfría el alma,pero aquí(España) Midas toca todo con su varita y su cultura es asficciante como lo fue la experiencia de Midas, donde todo es patrimonio,tesoro,bien, etc. de la humanidad, de España o de alguien le ponen el cartelito y vamos cobrando por mirar, pasar o respirar.Ofrecer pasar a un territorio libre de carteles a buscar la Ciudad de los Cesares es un producto extraordinario.
La industria cultural tb tiene sus productos y mucho material para su desarrollo es cosa de recopilar las MENTIRAS PATAGONAS y darle alas para una mitología, los cuentos y las historias.Las hay muchas de película, sabrosas,pintorescas con humor y realismo muchisimo mejor que cualquier wester.SOLO QUE NADIE LAS CONOCE.Ej La crónica de Bruno Rosner como colono en la Isla Magdalena entre los años 1938 al 1946 en alemán.
¿Sabes del chamamé?, claro si eres patagón y de ahora porque si llegaste antes dirás esto es nuevo como los pelicanos en la costa.
Esto es nuestro y propio a desarrollarlo y entretener con ello como las montañas y los canales.
Es verdad que la carretera es más rápida,segura y estable, pero en nuestra región estamos a merced de la naturaleza y ese es parte de su valor.
Dejar de lado el territorio insular,no ocuparse de su desarrollo de infraestructura con su riqueza para la gastronomía es no conocer la región, su cultura,y sus recursos, pero como las autoridades no viajan en lanchas como se hacia hace un par de años simplemente se ignora.Las cholgas no se conocen, los zapatos(choros) suenan extraordinarios cuando se cuenta de ellos y aquí con un peje rey se hace un plato.Jaibas son un lujo, no hablemos de centollas, puyes y nuestras cosas ricas porque no se las imaginan y menos que puedan ir a recogerlas del mar porque ese es su sueño y ese debe ser nuestro negocio.
Si el desarrollo del turismo cultural pasa por SERNATUR, invito a esta institución a incorporar en los mapas que se emiten de la región todas las localidades costeras ya que para el turismo cultural Islas Toto tienen un capital importantísimo. La película la fiebre del loco no es un mito sino una expresión de la cultura insular con su riqueza y pobreza que nos representa plenamente.
Lo mismo Puerto Puyuhuapi con su industria y su herencia alemana y Puerto Cisnes con su vocación de ciudad, su empuje para incorporarse al siglo XXI, sus servicios, su belleza (PUEBLO DE POSTAL lo definen las guias españolas) su conectividad terrestre y marítima; y sus figuras Doña Eugenia Pircio y el cura Antonio Ronchi que ya son leyendas y su gente tan hábil y versátil para vivir en un ambiente cultural marítimo y terrestre presentando peculiaridades tales como huasos en bote,trabajo ganadero embarcado,dominio de habilidades para una ganadería precaria, una pesca artesanal que ofrece mejor sustento pero muy temporal ,una agricultura aventurera y el paso esporádico de vendedores de sueños que especulan de tiempo en tiempo de los recursos extraordinarios de la patagonia.
El turismo si no incorpora a los habitantes permanentes ofreciéndole un complemento de ingresos dignos y necesarios no multiplicara la riqueza sino se volverá un negocio de elit de escaso desarrollo para el territorio, por lo que nuestra tarea es buscar lo que tenemos y sacarle partido.
Tenemos practicas agrícolas y ganaderas que nos ofrecen enseñar técnicas agrícolas,habilidades ganaderas vigentes y que tienden a recuperarse en países desarrollados,ofreciendo el producto en verde para el almuerzo, que el visitante vaya a cosechar su ensalada y se la pueda servir en una mesa MUY BIEN DISPUESTA.
Un paraíso para naturalistas y otro para los golosos que buscan productos del mar, buenas carnes,caza y pesca,Una tradición marinera vigente,con hábiles hombres de mar amantes de la aventura y buena dispocición para guiar y compartirla, anfitriones natos y un amplio territorio marítimo ideal para todo tipo de navegación.
Las fiestas costumbristas deben promoverse y coordinarse ofreciendo la posibilidad de hacer participar a los visitantes con una amplia difución ya que no sólo tenemos paisajes sino una cultura que valorar, desarrollar y compartir.
La música tiene características típicas y son un producto local valioso que debe tener su lugar y vitrina como el compartirla en los viajes en barco ¿por qué no?
Somos tan pocos que podemos imaginar ganar haciendo lo que mas amamos,compartir NUESTRA TIERRA y nuestra humanidad lo que no es poco en estos tiempos donde se le rinde tan fiero culto al Dinero y a Baco.
Los invito a valorar nuestra tradición, a conocer nuestras destresas para convivir con una naturaleza tan esquiva,a recuperar la historia de cada pulgada de nuestro territorio en almudes y maletas (medida chilota y alforjas de los pilcheros), a cantar y bailar los valcesitos y chamames, y sobre todo a crear las historias para CRECER a nuestros nietos. Que hermosa expresión escuchada en nuestra
tierra.CRECER los hijos.



Notas:cuando escuche la expresión turismo sustentable se daba a entender que era energeticamente autosuficiente con instalaciones de energia renovable y ecologicamente integrado no perturbando el medio. Que distancia en el concepto, pero vale tener presente el alcance.
Cuando digo aqui es en España por el momento